jueves, 22 de abril de 2010

INTERROGANTES


¿Cuándo o de qué la ciudad se protege?

De los cambios climáticos

El clima de Chile comprende un amplio rango de condiciones climáticas a través de una gran escala geográfica. Generalizando, al analizar los diferentes territorios de la geografía de Chile, el norte tiene un clima más seco con temperaturas relativamente altas. Al sur, hay un clima más fresco y más húmedo.

En el centro histórico del país, que podríamos llamar centro-norte geográfico, entre los 32 y 38 grados de latitud aproximadamente, predomina un tipo de clima Mediterráneo, caracterizado por un período lluvioso invernal y un período de sequía en verano. Este clima cae en la clasificación general de Köppen como Csb, (Templado cálido con lluvias invernales y verano tibio), existiendo algunas variedades.

En la costa se mantienen temperaturas templadas en general, con humedad en el aire, materializándose en nubes bajas, y brisa marina. La cercanía del océano modera las temperaturas. El verano no es excesivamente caluroso y el invierno es más suave que en el interior. No hay presencia de nieve y las heladas son poco frecuentes, la oscilación día-noche también es menor. Este clima está clasificado como Csbn, y algunas ciudades representativas son: Valparaíso, Constitución y Concepción.

En la depresión intermedia se encuentra un clima que podríamos clasificar como mediterráneo continentalizado.

A lo largo del Valle Central encontramos tres variedades de este clima, en base a la duración del período de sequía. Csb1, tiene una estación de sequía prolongada. Típicamente el área de Santiago, se extiende desde el valle del Aconcagua hasta la cuenca del río Lircay (al norte de Talca). Las lluvias se concentran en un período de 3 o 4 meses. Las condiciones son óptimas para los cítricos y la vid. En Santiago, en el invierno en ocasiones nieva en el sector oriente y precordillera, mientras que en el valle la frecuencia con que cae nieve es de unos 5 años. Otras ciudades representativas son San Felipe, Rancagua, San Fernando y Curicó. Más al sur, desde la cuenca del río Maule hasta la cuenca del río Biobío, el período de lluvias es aproximadamente igual al de sequía, su clasificación es Csb2, a la vez las temperaturas se hacen levemente inferiores, aunque las máximas diurnas de verano llegan a ser de las más altas de Chile. Ciudades con este clima son Talca, Linares, y Chillán. Siguiendo hacia el sur, hasta el límite con el clima oceánico, alrededor del paralelo 38, el período de sequía es corto, 3 o 4 meses. El verano es bastante fresco. Las precipitaciones de cada mes se vuelven mucho más abundantes que en las variedades anteriormente descritas. Las precipitación anual generalmente es mayor a 1.000 mm. En invierno la capa de nieve, aunque irregular, desciende a menos de 1.000 msnm, la penetración de aire polar produce frecuentes heladas. Una ciudad con esta variedad climática es Los Ángeles.


¿Cuándo los actos que ocurren en la ciudad se protegen?

Cuando se desarrollan en espacios públicos, existen numerosos eventos que se realizan al aire libre con el propósito de promover el arte y la cultura en las ciudades o localidades de nuestra región.

Tipos de eventos al aire libre:

- Exposiciones

-Teatro

- Danza

- Ferias: libro, gastronómicas, artesanales

- Conciertos

- Documentales


¿Cuándo los seres humanos se protegen?

En verano de los dañinos rayos ultravioletas, se busca la sombra.

En invierno de la lluvia y el viento, se busca el calor del sol.

De noche de la oscuridad, se buscan los lugares iluminados y protegidos


No hay comentarios:

Publicar un comentario